Saltar al contenido principal
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Académicos y autoridades debaten sobre los alcances de la iniciativa legislativa sobre Salud Mental que se discute en el Senado

Académicos y autoridades debaten sobre los alcances de la iniciativa legislativa sobre Salud Mental que se discute en el Senado

17 Octubre 2018


Chile tiene mucho por avanzar en la concreción de una Ley de Salud Mental que dé respuesta eficaz a este problema de salud que afecta a muchas personas en nuestro país y en el mundo. En este contexto el Centro de Políticas Públicas UC organizó el seminario “Salud mental, el recorrido de una ley pendiente”, instancia en la que Matías González, académico del Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina UC presentó los principales desafíos y nudos críticos para avanzar en una legislación integral en esta materia.

Su exposición recogió parte de una propuesta del Concurso de Políticas Públicas UC, que fue trabajada en conjunto con un equipo interdisciplinario, para delinear un marco legislativo que proteja a los grupos de mayor vulnerabilidad y riesgo de padecer patologías mentales.

Durante su exposición, el académico UC sostuvo que “la sociedad invisibiliza a los pacientes más graves. Hay una escasa presencia de planes que sea efectivos, desde la infancia hasta la adultez. Hay una altísima prevalencia de trastornos mentales en nuestro país”.

Matías González también profundizó en la legislación que actualmente protege a los pacientes con trastornos mentales, la cual se encuentra dispersa en diversos cuerpos legales, como la Constitución de Chile, la Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes y el Decreto 570. Enfatizó que este marco legal debiese tener como piso los compromisos internacionales suscritos por el país, como lo son la Convención de los Derechos de Personas con Discapacidad y la Convención de los Derechos del Niño.

En este contexto, González hizo alusión a los alcances de la iniciativa legislativa que actualmente se discute en la Comisión de Salud de la Cámara Alta, respecto al “Reconocimiento y Protección de los Derechos Fundamentales de las Personas con enfermedad mental, discapacidad intelectual y discapacidad psíquica”, detallando que esta iniciativa no es Ley Marco y no resuelve controversias técnicas de larga data (como, por ejemplo, la capacidad jurídica versus competencia).

Panel de discusión

El abogado y ex diputado Sergio Espejo fue el encargado de moderar el panel de conversación, en el que participaron Matías Irarrázaval, jefe del Departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud; Felipe Abbott, académico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile; y Patricia González, expresidenta de la Sociedad de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y Adolescencia de Chile (SOPNIA).

Felipe Abbott puso hincapié en “cómo interpretamos la manifestación de voluntad de pacientes con enfermedad mental. En nuestra legislación hoy solo tiene valor si otro la válida. Hay un reemplazo de la voluntad de la persona por otra ajena”, enfatizó.

Por su parte, Patricio González, a partir de su experiencia en el trabajo con niños, niñas y adolescentes que padecen patologías mentales, planteó el problema de brecha socioeconómica entre quienes pueden tener acceso a un tratamiento y quienes no: “el presupuesto de salud mental actual que está en torno al 2% es absolutamente insuficiente, debería ser de alrededor de un 5% del gasto total en salud”, argumentó.

A partir de los ejes que se están trabajando en el Ministerio de Salud, Matías Irarrázaval, profundizó en la importancia de ver las repercusión de las patologías mentales en la generación de otros problemas de salud, además de la prevalencia. “La enfermedad mental es causante de discapacidad y se produce una disminución de las expectativas de vida, porque tienen peor acceso a la salud; por eso es relevante esta ley”, aclaró.

Puedes revisar más detalles del seminario aquí.

 

Volver al principio