MODALIDAD: Presencial
PRESENTACIÓN
Los conflictos socioambientales se presentan en una amplia gama de ámbitos, actores y contextos que configuran su dinamismo y complejidad. A nivel nacional, el Instituto Nacional de Derechos Humanos contempla 116 conflictos socioambientales a lo largo del país, siendo el 38% de estos pertenecientes al sector energético (INDH, 2018).
En este escenario, el pensar los escenarios de conflicto y comprenderlos, nos invita a reflexionar respecto de sus posibilidades de transformación. La mediación entonces, como un proceso que permite avanzar en la resolución y transformación de situaciones en donde el diálogo ya no es suficiente, representa una herramienta fundamental y efectiva para hacernos cargo de este desafío.
Es por esto que el Centro de Políticas Públicas UC construye este curso dirigido a profesionales del Ministerio de Energía, que estén interesados en adquirir conocimientos y herramientas acerca del proceso de mediación como mecanismo para resolver y transformar conflictos en contextos de proyectos energéticos que se insertan en el territorio.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Dirigir procesos de mediación como mecanismo para la resolución y transformación de conflictos en contextos socioambientales.
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
Al finalizar este taller los estudiantes debieran ser capaces de:
CONTENIDOS
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
El curso contempla la entrega de conceptos y herramientas para la comprensión y análisis general de la metodología de mediación. Lo anterior, por medio de breves exposiciones y el desarrollo de ejercicios prácticos interactivos que permitan compartir experiencias y obtener aprendizajes del proceso de mediación como método de resolución y transformación de conflictos. La discusión en clases será complementada con la entrega de un manual preparado para el curso.
JEFE DE PROGRAMA
Ignacio Irarrázaval. Director del Centro de Políticas Públicas UC. Doctor en Política Social, London School of Economics. Geógrafo, Universidad de Chile. Académico del Instituto de Sociología de la UC.
EQUIPO DOCENTE
Ursula König. Consultora independiente de mediación y transformación de conflictos a nivel internacional. Docente de la Universidad de Ciencias Aplicadas en Berna, Suiza. Posee certificación y es miembro de la Asociación Suiza de Mediación y del Ministerio de Justicia de Austria. Ha asesorado a diversas instituciones en una amplia gama de complejos procesos como la construcción del aeropuerto de Viena, proyectos en Asia del Sur, Palestina, la cuenca del Nilo Oriental, Argelia y Bolivia. Ha liderado diversas negociaciones -como facilitadora y/o mediadora- que involucran diversos grupos étnicos y religiosos, incluyendo el contacto con los medios de comunicación y la participación de públicos variados.
INFORMACIÓN GENERAL
Fechas: 03 y 04 de diciembre 2018. “Puede haber modificaciones de fechas y/o docentes por razones de fuerza mayor”.-
Horario: 03 de diciembre de 2018 de 09:00 a 18:30 horas y 04 de diciembre de 2018 de 09:00 a 13:30 horas.
Duración: 12 cronológicas y 16 pedagógicas.
Lugar de realización Sala 82, edificio MBA, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 440, Santiago, Región Metropolitana
Código SENCE: No aplica
Valor: $230.000.-
INFORMACIONES Y CONTACTO
Subdirección de Capacitación y Docencia
Centro de Políticas Públicas UC
Alameda 324, 3º piso, teléfono: 22 354 6646
Bárbara Stubing Cerda / bsstubin@uc.cl
Danos un like en facebook
Síguenos también