Saltar al contenido principal
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Investigación UC aborda la gestión y reutilización de residuos orgánicos en el país

Investigación UC aborda la gestión y reutilización de residuos orgánicos en el país

10 Diciembre 2013


Ante la generación creciente de residuos orgánicos en Chile, los académicos Eduardo Arellano y Rosanna Ginocchio de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal abordaron el tema en su investigación “Desafíos de las políticas públicas de gestión de residuos orgánicos en Chile para fomentar su reutilización en sistemas degradados”.

El trabajo, que se enmarca en las publicaciones Serie Temas de la Agenda Pública, fue presentado por Eduardo Arellano, quien señaló que pese a los esfuerzos del Estado por valorizar los residuos orgánicos, la disposición final en vertederos o rellenos sanitarios aún es la forma de tratamiento más frecuente.

Apenas un 9% de residuos orgánicos se está aplicando a suelos degradados, comentó Arellano, y explicó que las principales limitantes para la valorización de residuos, como enmiendas de suelos, “tienen relación con la aceptación social”: hay miedo a que estos residuos puedan afectar la producción y a la generación de olores, entre otros factores.

La propuesta de los académicos del Departamento de Ecosistemas y Medio Ambiente se refiere a la gestión integrada de residuos, usando la Fitoestabilización asistida, una “tecnología de rehabilitación ecológica para la adecuada estabilización de relaves mineros que se sustenta en la disposición de residuos mineros y orgánicos, y en el establecimiento de comunidades vegetales autosustentables”, explicó Arellano.

Esta alternativa de valorización se puede aplicar en suelos degradados químicamente, y entrega externalidades positivas, como la remediación ambiental y la posibilidad de cultivo de especies para la producción de materias primas industriales.

Arellano se refirió al desafío pendiente: “las empresas no tienen incentivo para valorizar los residuos generados, les resulta más barato la disposición final en vertederos o rellenos sanitarios”. Por eso se necesitan costos que puedan competir con los de eliminación, porque “cada vez es más difícil encontrar sitios de disposición y cada vez es más caro mandar los residuos a rellenos”.

Entre las recomendaciones de los profesores se encuentra un marco legal que estimule su reproceso y programas participativos donde tanto los generadores como los receptores de los residuos orgánicos interactúen, involucrando a los reguladores, las comunidades locales y los desarrolladores y aplicadores de las nuevas tecnologías.

Carolina Ascui, profesional del Departamento de Residuos Sólidos y Sustancias Químicas del Ministerio del Medio Ambiente, destacó que a nivel del Estado se está planificando más y que el trabajo “es un tremendo esfuerzo, porque [esa información] no existe sistematizada”.

La Directora de Asuntos Regulatorios de Codelco, Francisca Domínguez, comentó que es importante “no pretender que todos los suelos vuelvan a ser para consumo humano”, y agregó que este estudio es “fundamental para empezar a mirar y generar data que permitan tener una solución local con experiencia local”.

Por su parte, Paola Arata, jefa del Área de Biosólidos de Aguas Andinas, destacó la importancia de incorporar a la comunidad a la discusión para que sepan lo que está pasando.

La investigación de Eduardo Arellano y Rosanna Ginocchio estará disponible como parte de la Serie Temas de la Agenda Pública.

Volver al principio