Saltar al contenido principal
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Los pilares de la reforma educacional a la luz de la evidencia

Los pilares de la reforma educacional a la luz de la evidencia

27 Mayo 2014


Financiamiento compartido

Según el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, el 93% de la matrícula en Chile es subvencionada por el Estado. El anuncio de la mandataria de poner fin al copago implicaría eliminar gradualmente el financiamiento que hoy pagan las familias y que alcanza, como máximo, un monto de $84.000 mensual por la educación de sus hijos.

En 2013, el profesor de Ingeniería UC, Ricardo Paredes, junto con Paulo Volante, académico de la Facultad de Educación, José Ramón Zubizarreta, estudiante de doctorado en la Universidad de Pensilvania, y Magdalena Opazo publicaron su investigación “Financiamiento compartido en la educación subvencionada chilena” como parte del libro del Concurso de Políticas Públicas UC 2013.

En la investigación se entregan antecedentes del diagnóstico del financiamiento compartido (FC) y se da cuenta de que si bien puede haber una asociación entre financiamiento compartido y segregación, la mayor parte de la segregación escolar está determinada por segregación dentro de cada tipo de escuela, y no entre tipos de escuelas. Además, se observa que hay una relación entre aprendizaje y financiamiento compartido, la que si bien en promedio es pequeña, se hace importante a niveles de FC alto, que consideran las escuelas que menos sirven.

 Lea completa la investigación aquí

 Revise el video del seminario “El cara y sello del financiamiento compartido: ¿Cuánto contribuye a la calidad de la educación?”

Lea la noticia sobre el mismo seminario: “Expertos analizan las consecuencias del fin del copago en la educación escolar”

Selección de alumnos

Aunque la selección de alumnos está prohibida hasta sexto básico según la Ley General de Educación, hay evidencia de que los colegios usan diversos métodos para seleccionar a los estudiantes. En su cuenta pública la presidenta explicó que la experiencia nacional e internacional “muestra que esa práctica es fuente de segregación social, y hace un enorme daño a los y las estudiantes, y por tanto, a toda la sociedad”.

Alejandro Carrasco, profesor de la Facultad de Educación UC, lideró la investigación “Selección de alumnos y desigualdad educacional en Chile: ¿Qué tan coactiva es la regulación que la prohíbe?”, en la que también participaron Gabriel Gutiérrez, subdirector de Investigación Aplicada del Centro de Políticas Públicas UC, Francisca Bogolasky, investigadora del mismo Centro, Carolina Flores, profesora del Instituto de Sociología UC, y Ernesto San Martín, académico de la Facultad de Matemáticas UC.

La investigación da cuenta de que los colegios desarrollan variadas estrategias para seleccionar a sus futuros alumnos –vulnerando la legislación vigente– a través de actividades como pruebas a los alumnos, sesiones de juego y entrevistas a los padres. Además, entrega recomendaciones para disminuir la selección.

 Lee la noticia sobre la presentación de la investigación

Lee la investigación “Selección de alumnos y desigualdad educacional en Chile: ¿Qué tan coactiva es la regulación que la prohíbe?

En el mes de abril se realizó el seminario “Desafíos de calidad y equidad: Elementos para una reforma educativa”, en el que se presentaron tres investigaciones financiadas por el Fondo de Investigación y Desarrollo en Educación (FONIDE) del Ministerio de Educación para aportar a la discusión actual en políticas educativas.

Además de la investigación sobre selección de alumnos, se presentó el estudio  “¿Cuánto conocen, usan y valoran el SIMCE  los directores escolares?” de Jorge Manzi, director de MIDE UC; y el director del Centro de Políticas Comparadas en Educación de la Universidad Diego Portales, Ernesto Treviño, expuso los principales resultados de la investigación “Segregación académica y socioeconómica al interior de la escuela: magnitud, evolución y principales factores explicativos”.

Lea la noticia sobre este seminario

Vea los videos de las presentaciones

Fin al lucro

En la actualidad el lucro está permitido en el sistema escolar con recursos públicos, pero está prohibido en la educación superior. El gobierno buscará eliminar el lucro en todo el sistema escolar.

Ante cuestionamientos a universidades privadas, este tema fue parte del discurso del 21 de mayo de la mandataria, en el que señaló la necesidad de que “las universidades, institutos y centros de formación técnica cumplan efectivamente con sus funciones públicas de formación, extensión e investigación”. En 2013, como parte de la Serie Temas de la Agenda Pública el abogado y académico de la Facultad de Educación UC, Andrés Bernasconi, escribió “Prohibición del lucro en las universidades: alcance y consecuencias”.

En el documento analiza el marco legal vigente y hace una distinción clave entre la universidad como negocio y los negocios de la universidad.

Lea la noticia de la mesa de discusión sobre el tema

Lea la publicación “Prohibición del lucro en las universidades: alcance y consecuencias”

Desmunicipalización de la educación

Durante la década de los ochenta, la administración de las escuelas públicas pasó a los municipios. Ahora el gobierno anunció que durante el segundo semestre de este año se enviará al Congreso un proyecto de ley que termina con la municipalización y crea una nueva organización de la educación pública.

Para aportar al debate sobre cuál sería la mejor forma de administrar y gestionar la educación escolar, el Centro de Políticas Públicas UC y el Centro  de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación UC (CEPPE) reunieron a un grupo de expertos a discutir sobre esta materia durante el año 2011. Sus apreciaciones están recogidas en el documento “¿Qué hacer con la educación municipal?”, el que a la luz de los últimos anuncios sigue vigente.

Lea “¿Qué hacer con la educación municipal?”

En abril el director del Centro de Políticas Públicas UC, Ignacio Irarrázaval, publicó en el diario La Tercera la columna de opinión “Desmunicipalización: ¿la única salida?”. Ahí expone que hay consenso sobre la crisis de la educación municipal, pero señala que diversos estudios sobre la implementación de la Subvención Escolar Preferencial (SEP) muestran que este programa –que beneficia principalmente a la educación municipal– está dando resultados positivos.

 Lea la columna de opinión

A mediados de junio se realizó el seminario “Los matices de una reforma: Desmunicipalización de la educación” en el que participaron Felipe Guevara, alcalde de Lo Barnechea, Gonzalo Navarrete, alcalde de Lo Prado, Cristián Bellei, investigador del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile, y Raúl Figueroa, director ejecutivo de Acción Educar.

Lea la noticia sobre el seminario

Vea el video del seminario

Volver al principio