Saltar al contenido principal
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Trabajadores informales aumentan en más de 44 mil personas en la RM

Trabajadores informales aumentan en más de 44 mil personas en la RM

9 Mayo 2024


Algunos de los sectores con mayor informalidad son el Comercio que alcanzó una tasa de 33,2%, y la Construcción, llegando al 35,7% de trabajo informal.

Termina el primer trimestre del año con cifras poco alentadoras en materia de empleo para la capital. Según el Termómetro Laboral Metropolitano de mayo, elaborado por el Observatorio Laboral RM – que es ejecutado por el Centro de Políticas Públicas UC y financiado por la Subsecretaría del Trabajo –, uno de cada cuatro trabajadores de la Región Metropolitana se desempeña de manera informal. La tasa de informalidad alcanzó el 24,7% en la capital en el último mes, lo que significa que 1.014.515 personas se desempeñaron informalmente, registrando un aumento de 44.390 personas, respecto del mes anterior, equivalente a un alza mensual de 1,1 puntos porcentuales en la tasa de ocupación informal.

La coordinadora del Observatorio, Angeles Morandé, señala que “esta alza, además de explicarse por el aumento de 44 mil personas ocupadas informalmente, va acompañada de una disminución de 47 mil ocupados formales en la región. Si lo desagregamos por género, esta alza de la informalidad afectó mayormente a las mujeres, que alcanzaron el 27,1%, en tanto, el 22,9% de los hombres tuvo una ocupación informal el último mes”.

Por otro lado, a nivel sectorial, los ocupados informales aumentaron en 21.135 personas en el Comercio, alcanzando una tasa de informalidad de 33,2%, y en 9.822 personas en la Construcción, llegando al 35,7% de informalidad.

El análisis además revela que la tasa de ocupación alcanzó el 59,7% en la RM, lo que significa una reducción mensual de 0,1 puntos porcentuales (pp.) en la región, llegando a las 4.102.522 personas. La ocupación masculina llegó al 68,8% en el último trimestre móvil, con 2.323.757 personas, acumulando un incremento en los tres últimos meses de 1,1 puntos porcentuales; las mujeres, en tanto, registran una tasa de ocupación del 50,9%, con 1.778.765 mujeres ocupadas registrando un descenso de 1,0 punto porcentual en el mismo periodo.

En tanto, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Marco Canales, destaca que “en cuanto a los datos entregados por el Termómetro Laboral, podemos inferir que aproximadamente 4,1 millones de personas que están trabajando en la región, un millón aproximadamente lo hace informalmente. Esto obliga a que, como Gobierno, entreguemos elementos que permitan formalizar algunas áreas que están bajo esta informalidad. Con esto nos referimos como ejemplo a trabajadores independientes o a trabajadores eventuales, para que puedan regularizar el tipo de trabajo que tengan y entren en la formalidad, es decir, que se puedan abrir nuevas áreas de trabajos formales y que cumplan con la necesidad de tener previsión social y todos los elementos de la formalización”.

En cuanto a la desocupación, se registró una tasa del 9,6% en la región-superior al 8,7% a nivel nacional- lo que corresponde a un aumento mensual de 0,3 puntos porcentuales, alcanzando los 435.121 desocupados en la RM. El aumento mensual de la desocupación en la región responde principalmente a una expansión de la fuerza de trabajo que aún no logra ser absorbida por el empleo. Además, este incremento fue propiciado por el alza de 0,1 puntos porcentuales de desocupados hombres, llegando a una tasa de 9,1%, y de 0,7 puntos porcentuales en el caso femenino, alcanzando una desocupación del 10,3% para las mujeres.

Para más detalles, revisa el Termómetro Labora Metropolitano de mayo aquí.

Volver al principio