Saltar al contenido principal
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Concurso de Políticas Públicas 2022: Académicos UC presentan instrumentos para reducir el impacto de la sequía en el consumo humano

Concurso de Políticas Públicas 2022: Académicos UC presentan instrumentos para reducir el impacto de la sequía en el consumo humano

7 Diciembre 2022


En el contexto de 14 años de sequía en el país, académicos UC proponen herramientas que permitan adelantarse a la falta de lluvias en el futuro, reduciendo la incertidumbre climática, teniendo en cuenta experiencias anteriores, el actual Código de Aguas y los diversos actores que están involucrados en esta problemática. 

El pasado 16 de noviembre se llevó a cabo un seminario virtual en donde se presentó la investigación “Acuerdos contingentes como instrumentos flexibles para reducir los impactos de sequías en consumo humano en contexto de incertidumbres y múltiples intereses”, iniciativa que fue una de las ocho ganadoras del Concurso de Políticas Públicas UC 2022.

La investigación tiene como objetivo diseñar un instrumento de política pública que permita anticiparse a los impactos de las sequías en el consumo humano de agua en un contexto de profundas incertidumbres e intereses de múltiples actores. Esta fue realizada por un equipo académico conformado por María Molinos, Sebastián Vicuña y Jorge Gironaz de la Facultad de Ingeniería UC; Oscar Melo quien pertenece a la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal UC y Daniela Rivera de la Facultad de Derecho UC. En la instancia también estuvieron presentes para comentar el trabajo realizado Javier Crasemann, presidente de la Junta de Vigilancia 1ª sección Río Aconcagua y Cristian Schwerter, director de Planificación, Ingeniería y Construcción de Aguas Andinas.

La propuesta busca incorporar al Programa de Desarrollo de Empresas Sanitarias preacuerdos de traspaso temporal de volúmenes de agua, entre proveedores de servicios sanitarios y organizaciones de usuarios de agua (OUAs), es decir, entre quienes tienen derecho de aprovechamiento de agua en una misma obra hidráulica. 

Sebastián Vicuña, quien durante la jornada presentó la investigación junto con Daniela Rivera, dijo que además tuvieron en cuenta que los usuarios de agua potable, ya sea quienes la usan en sus hogares o en la agricultura, “tienen tanto una disponibilidad a pagar por recibir agua adicional en ciertos contextos como a aceptar una compensación para traspasar volúmenes de agua bajo el mismo contexto climático”, por lo que se debiera contemplar una compensación económica adecuada por estos preacuerdos

Además, Vicuña explicó que esta herramienta busca ser “una suerte de seguro contingente frente a (…) una sequía con una cierta magnitud” y que los cinco pasos que ellos proponen para aplicar estos preacuerdos de traspaso de volúmenes de agua fueron elaborados a partir de la situación actual de la cuenca del río Aconcagua. 

La académica de Derecho UC, Daniela Rivera, detalló en su presentación que el “Código de Aguas ha avanzado también en el establecimiento de una priorización del consumo humano” como también en el “uso doméstico de subsistencia” y que la aplicación de esta preferencia hídrica se relaciona con la declaración de zona de escasez. “Esto hace surgir un estatuto especial de potestades, atribuciones y obligaciones de la DGA, organizaciones de usuarios de aguas y titulares de derechos de aprovechamiento”, señaló.

Sobre la factibilidad e implementación de esta política pública, Daniela Rivera detalló que esta no es una medida nueva en Chile y que los acuerdos de traspaso de agua del sector agrícola al consumo humano han “ocurrido en varias cuencas del territorio nacional (…) en épocas de severa sequía. Por lo tanto, lo que debemos hacer es revisar y tener muy presente las experiencias y las lecciones que nos han dejado ya esas aplicaciones previas” agregó la académica. 

Pese a que Javier Crasmann comentó que “es muy bueno el acercamiento” de este trabajo interdisciplinario, cree que “falta mucho como para tomarlo como absoluto”. También afirmó que existen distintos factores, como la regularización de derechos y obras de captación, la definición y cuantificación del consumo humano, entre otros, que considera deben ser revisados. 

Para finalizar Cristian Schwerter, Director de Planificación, Ingeniería y Construcción de Aguas Andinas, sostuvo que el modelo postulado bajo su experiencia es “la forma adecuada de enfrentar la sequía en el corto plazo porque permite gestionar soluciones estructurales”.

El seminario virtual en el que se presentó esta investigación fue transmitido por el canal de Youtube de la Pontificia Universidad Católica. Puedes revisarlo completo y descargar la presentación que resume el trabajo de las y los académicos aquí.

Volver al principio