Saltar al contenido principal
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Ignacio Irarrázaval: “Todas las disciplinas tienen algo que aportar a la sociedad"

Ignacio Irarrázaval: “Todas las disciplinas tienen algo que aportar a la sociedad"

7 Junio 2024


El director del Centro de Políticas Públicas UC y académico de la Escuela de Gobierno recibió este importante reconocimiento que se entrega desde hace 11 años a profesores y profesoras que, en el marco de su trayectoria académica, han logrado un impacto positivo y directo en la sociedad.

El director del Centro de Políticas Públicas UC y académico de la Escuela de Gobierno recibió este importante reconocimiento que se entrega desde hace 11 años a profesores y profesoras que, en el marco de su trayectoria académica, han logrado un impacto positivo y directo en la sociedad.

Geógrafo, Doctor en Política Social y Master of Science en Política Social por la London School of Economics and Political Science, profesor de la Escuela de Gobierno UC y director del Centro de Políticas Públicas UC, Ignacio Irarrázaval se ha destacado por su rol como promotor del compromiso público de la universidad y su impulso a diversas iniciativas de políticas públicas con una perspectiva inclusiva y amplia, tanto dentro como fuera de la institución, lo que lo hizo merecedor del Premio Abdón Cifuentes 2024.

Además de sus aportes, que se han centrado en investigación en temas de política social, gestión pública, descentralización y sociedad civil, el jurado también se destacó su capacidad para articular actores y facilitar el acercamiento de lo público a académicos y estudiantes, características que se evidencian en su participación en más de 25 comisiones e instancias de colaboración público-privada. Entre ellas el Consejo Asesor Permanente para la Modernización del Estado (2018 a la fecha), la Comisión para la regulación de la relación entre las instituciones privadas sin fines de lucro y el Estado (2023) y más recientemente, la Secretaría Ejecutiva de Participación Ciudadana del Proceso Constitucional (2023).

En la misma línea, a través del análisis y revisión de proyectos de ley, ha representado la opinión de académicos de la universidad, en múltiples sesiones de las comisiones legislativas del Senado y la Cámara de Diputados.

“Me siento tremendamente honrado, emocionado, sobrecogido y muchos otros calificativos similares. En las versiones previas se ha reconocido a prestigiados académicos y académicas de la UC. Soy un gran admirador de ellos. Creo que mi aporte ha estado más bien en la construcción de un proceso para facilitar y posicionar el compromiso y aporte público que podemos hacer desde la universidad”, expresa el académico respecto a este importante reconocimiento.

Respecto de la contribución que puede hacer la UC para las políticas públicas, Ignacio Irarrázaval señala que “nuestra declaración de principios establece que la Universidad es una comunidad académica que tiene una vocación de servicio al bien común. Todas las disciplinas que se cultivan en nuestra universidad tienen algo que aportar a la sociedad, ya sea desde el pensamiento crítico, la evidencia, la reflexión ética y la promoción de la persona. El aporte distintivo de la UC no es meramente ‘tecnocrático’, sino que debe tener un sello de los valores que nos inspiran.”

Desde el Centro de Políticas Públicas UC, ha liderado la creación del Concurso de Políticas Públicas, que ha generado más de 160 propuestas interdisciplinarias en áreas como educación, ciudad y vivienda, medioambiente, protección social, justicia y seguridad pública, y salud. Este concurso fomenta la interacción entre académicos y profesionales del área.

Además, ha promovido la colaboración entre la Universidad y más de 30 municipios de la Región Metropolitana y del resto del país, a través del programa Puentes UC. Cada año, alrededor de 100 académicos y más de 2.000 alumnos de nuestra casa de estudios realizan 300 proyectos que mejoran la calidad de vida de los habitantes de estos municipios.

Desde la academia, se ha desempeñado como profesor del Instituto de Sociología UC, del departamento de Economía de la Universidad de Chile, y como profesor visitante del Deparment of Urban Affairs and Plainning, Virginia Polytechnic and State University-USA. Además, fue investigador del Centro de Estudios Públicos en las áreas de política social y descentralización.

Ha sido consultor internacional del Banco Mundial, el Banco Interamericano de DesarrolloUSAID y de la Fundación Interamericana, donde le ha correspondido formular y evaluar proyectos e iniciativas de desarrollo social y público en Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, y Perú.

Volver al principio