El Concurso de Políticas Públicas UC tiene como objetivo generar propuestas concretas de solución para el diseño, mejoramiento y evaluación de políticas públicas, con el fin de entregar evidencia a los tomadores de decisión y aportar a la discusión pública nacional.
Cada año, se invita a los académicos de la universidad a postular para desarrollar proyectos de investigación en diez meses de trabajo. Uno de los requisitos es que conformen equipos interdisciplinarios, bajo el entendido de que esbozar soluciones a problemas complejos requiere de una mirada integral que congregue diversos conocimientos. Asimismo, el Concurso se caracteriza por generar instancias de diálogo e intercambio entre la academia, el Estado, el sector privado y la sociedad civil, mediante dos talleres de trabajo donde el público objetivo de cada investigación entrega retroalimentación que permite enriquecerla. Finalmente, se realiza un seminario donde personas destacadas en cada ámbito comentan los resultados de los proyectos. Los artículos elaborados se plasman en el libro Propuestas para Chile que se publica en forma anual.
El concurso es patrocinado por distintas instituciones públicas, las que tienen un rol activo en la selección de los proyectos y posteriormente en el desarrollo de las propuestas, actuando en como contrapartes técnicas de los equipos.
Subdirectora de Vinculación e incidencia
Profesional Vinculación e incidencia
Profesional Vinculación e incidencia
Iniciativa cuyo objetivo era fortalecer el surgimiento y desarrollo de nuevas ideas, metodologías y propuestas que mejorasen la gestión de las municipalidades.
Ver más información » Sitio webProyecto que reunió a cien chilenos en un espacio de diálogo para la recuperación de la confianza.
Ver más información »Proyecto desarrollado en 2017 con el objetivo de generar propuestas de política pública para el mejoramiento de la educación técnico profesional.
Ver más información »En el marco del Concurso de Políticas Públicas, iniciativa del Centro de Políticas Públicas UC, los académicos de la Escuela de Medicina UC Álvaro Téllez, Jaime Sapag, Jorge Barros, Fernando Poblete y Paula Zamorano; además de Pablo Celhay, de la Escuela de Gobierno, presentaron una...
Ver más »El déficit de vivienda y el allegamiento es un problema que aqueja a una parte importante de la población. Actualmente, en la Región Metropolitana hay 27.350 familias que viven en los denominados barrios tipo 9×18 y que requieren una solución habitacional. Una realidad que podría...
Ver más »Los usuarios “de a pie” pueden ser agentes activos en el proceso de fiscalización de los humedales siempre y cuando desde la institucionalidad se desarrollen herramientas que lo permitan. Así asegura un equipo de académicos de la Universidad Católica —conformado por Kay Bergamini, del Instituto de...
Ver más »
Danos un like en facebook
Síguenos también