Saltar al contenido principal
  1. Inicio
  2. Publicaciones
  3. Las infancias invisibilizadas: desafíos de los datos estadísticos e indicadores biopsicosociales de niños y niñas indígenas y migrantes

Las infancias invisibilizadas: desafíos de los datos estadísticos e indicadores biopsicosociales de niños y niñas indígenas y migrantes

30 Diciembre 2024


Todos los niños y niñas tienen el derecho a disfrutar de una vida saludable, en donde se desarrollen seguros, protegidos y puedan recibir servicios sociales de salud y educación que les permita acceder a oportunidades básicas para tener una trayectoria de vida productiva y próspera. Sin embargo, se ha observado que niños y niñas indígenas y migrantes durante su primera infancia están expuestos a mayores desigualdades sociales.

Este artículo tiene como objetivo analizar críticamente las fuentes de datos estadísticos e indicadores de salud biopsicosocial de las infancias indígenas y migrantes en Chile, y analizar su impacto en la formulación y ejecución de políticas públicas de salud.

Autor: Dayann Martínez Santana, Claudia Alcayaga Rojas, Angélica Farías Cancino, Francisca Márquez Doren, Camila Lucchini Raies, Marcela González Agüero, Claudia Bustamante Troncoso, Ignacio Cáceres, Begoña Bilbeny y Florencia Cruz.


Volver al principio