Saltar al contenido principal
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Expertos analizan las consecuencias del fin del copago en la educación escolar

Expertos analizan las consecuencias del fin del copago en la educación escolar

30 Mayo 2014


“Nos interesa aprovechar la coyuntura en que estamos de reforma educacional y tratar de ir lo más al fondo posible en las discusiones”, explicó el director del Centro de Políticas Públicas UC, Ignacio Irarrázaval, al dar inicio al seminario “El cara y sello del financiamiento compartido: ¿cuánto contribuye a la calidad de la educación?”.

El proyecto de ley que enviará el gobierno pondría fin al copago de los padres en la educación escolar a través de una ampliación de la Subvención Escolar Preferencial (SEP) que actualmente cubre al 40% más pobre del país y que se ampliaría al 40% siguiente (quintiles 3 y 4), esos recursos estarían asociados a planes de mejoramiento educativo en los establecimientos.

El profesor de la Escuela de Ingeniería UC, Ricardo Paredes, expuso la evidencia disponible sobre financiamiento compartido en Chile y destacó que el 50% de los colegios particulares subvencionados paga más de $11.547, pero que un 75% de las escuelas cobran menos de $25 mil.

“El ingreso promedio por alumno que reciben en el sector municipal es de $1.450.000, mientras que en el particular subvencionado, que recibe financiamiento compartido, es $1.111.000, podríamos decir que el financiamiento compartido contribuye a achicar la brecha de mayor financiamiento que tienen las escuelas municipales”, aseguró.

En el panel de discusión, moderado por Ignacio Irarrázaval, participaron Gregory Elacqua, director del Instituto de Políticas Públicas UDP, Alejandra Mizala, directora académica del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile, y Tomás Ariztía, presidente del directorio de Aptus Chile y consejero de la Red de Colegios SIP.

Los expertos coincidieron en que Chile no gasta suficiente en educación, por lo que un elemento positivo del financiamiento compartido es que ha llevado más recursos al sistema. Pero para Elacqua “la evidencia indica que el promedio de los colegios no están utilizando esos recursos para impactar calidad”, mientras que Mizala argumentó que el tener que pagar limita la elección de las familias.

Segregación y calidad

Según Gregory Elacqua, “la segregación escolar es bastante mayor que la segregación en un sistema en que todos los alumnos fueran a la escuela más cercana a la casa”. Sin embargo, Paredes argumentó que “si eliminamos el financiamiento compartido la segregación caería en el mejor de los casos en 20% del total y queda 80% todavía”.

Para Paredes, la mejor alternativa está planteada en su propuesta en el Concurso de Políticas Públicas 2013, donde sugiere aumentar la SEP y hacerla obligatoria para que todas las familias de ingresos más bajos tengan acceso a cualquier colegio con financiamiento compartido independientemente de cuánto paguen.

La relación entre copago y calidad generó debate. “Hay alguna evidencia que para copagos altos, la calidad medida por el Simce es sustancialmente mayor, para copagos muy bajos aparece menor”, explicó Paredes. Según Mizala el resultado Simce influiría en la decisión de los padres al elegir una escuela, porque “el Simce de los colegios con financiamiento compartido es más alto”, aunque Ariztía enfatizó que consideran también la formación valórica y la seguridad de sus hijos.

Por su parte, Elacqua aseguró que “ningún país de buen rendimiento tiene copago […]. No hay diferencia sólida de que el FC tiene efecto en calidad” y Mizala comentó que se buscará cambiar gradualmente la composición socioeconómica de los establecimientos, con incentivos para que sean más inclusivos.

En tanto, Tomás Ariztía manifestó su preocupación pues “en 2 años todos los colegios tienen que convertirse en corporaciones sin fines de lucro, estamos hablando de más de 3 mil colegios”. Criticó también que no hay estudios de impacto sobre cuántos colegios no son dueños de su infraestructura, algo que será obligatorio en la nueva ley.

El panel coincidió en que la Ley SEP ha sido una buena política pública y en la necesidad de fortalecer la educación pública.

Con este seminario se dio inicio al ciclo “Educación de calidad: ¿Qué camino seguir?”, que continuará el próximo 17 de junio.

Puede revisar la presentación del seminario aquí y la propuesta de Ricardo Paredes en el Concurso de Políticas Públicas UC 2013 aquí.

Volver al principio