Saltar al contenido principal
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Expertos reflexionan sobre el plurilingüismo en la nueva Carta Fundamental

Expertos reflexionan sobre el plurilingüismo en la nueva Carta Fundamental

16 Agosto 2021


Enfoque en la infancia y territorialidad son algunas de las propuestas que rescatan los exponentes sobre la inclusión del plurilingüismo en la redacción de la nueva Constitución. Aparentemente, la clave está en la disposición de la inyección de recursos por parte del Estado para reforzar el apoyo dentro del currículum educacional.

El pasado 13 de agosto se llevó a cabo el conversatorio virtual Plurilingüismo, lengua y territorio, en el marco del proyecto “Red de saberes territoriales”, liderado por el Centro de Políticas Públicas UC, Campus Villarrica UC, Centro de Desarrollo Local UC, Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR) y el Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales de la UFRO; con el apoyo de la Embajada de Suiza en Chile. En este conversatorio se expuso el escenario nacional, por medio de las presentaciones de la lamngen Maria Isabel Lara y la lamgen Sofía Huenchumilla, así como también el contexto de Suiza, país que se posiciona como un referente en esta temática, con el académico del Instituto de Plurilingüismo de la Universidad de Friburgo, Francesco Screti.

El encuentro virtual comenzó con unas palabras de Ignacio Sánchez, rector de la Universidad Católica, quien destacó que “según Unesco la desaparición de lenguas originarias se considera una verdadera pérdida de patrimonio para la humanidad”. Además, rescató el esfuerzo impulsado por variadas iniciativas en el ámbito educacional que han intentado combatir esta problemática, sin embargo, no han obtenido los resultados esperados. Es por ello que nació “(…) la necesidad de explorar nuevas formas de generar procesos de revitalización y generación de nuevos hablantes así como la incorporación de estas lenguas a los distintos espacios de comunicación”.

El embajador de Suiza en Chile, Arno Wicki, también entregó unas palabras de bienvenida. Comentó que, a diferencia de Chile, Suiza reconoce el plurilingüismo dentro de su Carta Fundamental. Para él, la supervivencia del plurilingüismo se debe a cuatro principios establecidos: la igualdad de las lenguas, la libertad de los ciudadanos en materia lingüística, la protección de las lenguas minoritarias y asegurar la territorialidad de los idiomas. Todos los principios están especificados dentro de la Constitución Suiza, asegura Wicki.

El embajador hizo hincapié en la importancia que tiene el plurilingüismo en la identidad suiza y cómo ésta nace producto de vivir en una encrucijada dentro de Europa. Arno Wicki destacó la voluntad política que han tenido los Cantones de unirse bajo una sola nación.

Maria Isabel Lara, académica del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR) y del Campus Villarrica UC presentó el proyecto desarrollado por Mapuche Kimelfe Mapudungun Mew. La propuesta consiste en una iniciativa de revitalización lingüística del mapudungun. La noción de revitalización se entiende como “el proceso a través de la cual una lengua en peligro de desaparición, vuelve a constituirse en lengua de comunicación (oral y escrita)”, destacó Lara. Para lograr este objetivo se definieron cuatro áreas de trabajo: enseñanza, producción didáctica, difusión en medios e investigación colaborativa y creación.

Desde una perspectiva similar, Sofia Huenchumilla, integrante de Mapuzuguletuaiñ y ex candidata a constituyente, expuso sobre el trabajo que realiza la agrupación. El colectivo realiza internados de inmersión lingüística que duran entre 5 a 14 días, donde los participantes deben hablar en la lengua nativa durante toda la jornada. Sin embargo, Huenchumilla denuncia la falta de conectividad en los sectores en donde se concentra la población mapuche lo que ha dificultado el desarrollo de los internados de forma remota. A pesar de esto, se ha abierto una ventana de oportunidad para aquellas personas que no viven cerca de La Araucanía (lugar donde se llevaban a cabo los internados de forma presencial).

Por su parte, el académico del Instituto del Plurilingüismo de la Universidad de Friburgo (Suiza) Francesco Screti, expuso sobre las lenguas en Suiza. Screti comentó que él ve el proceso constituyente como un “(…)un flujo de discursos, un proceso histórico que se condensa luego como resultado de la convergencia o divergencia de diversos intereses materiales y simbólicos de la gestión o del equilibrio de funciones de las fuerzas diferentes y objetivos diferentes”. Para exponer el caso suizo, comparó las Constituciones de 1848, 1874 y 1999 de ese país.

En esa línea, comentó que la mirada de Europa se centra en entender el plurilingüismo como una ventaja y no como un impedimento. “Deja de ser particularidad nacional y se vuelve un objetivo social con resultados económicos dentro de un marco definido por el neoliberalismo y la globalización”, dijo. Y agregó: “El plurilingüismo se sitúa como un aporte en la productividad y abre ventanas de posibilidades”.

Todos coincidieron en que el monolingüismo es, sin duda, la alternativa más barata para el sistema educacional y cultural. Sin embargo, se instó a que se vean las posibilidades de riqueza cultural y social que podría conllevar la instalación del mapudungún en el mismo nivel que el castellano.

Revisa aquí el conversatorio completo:

Volver al principio