Este libro reúne las investigaciones desarrolladas durante la decimoquinta versión del Concurso de Políticas Públicas. En esta ocasión, se presentan ocho trabajos que buscan entregar soluciones a problemas de relevancia nacional, realizados por más de cincuenta académicos e investigadores.
Ver más »La investigación “Alfabetización y comportamiento financiero de profesores en Chile”, ha sido realizada en el marco del proyecto “Educación Financiera en la Escuela”, liderado por el Centro de Políticas Públicas UC en colaboración con Banco Santander. Este proyecto nace en 2016 como respuesta a los…
Ver más »Chile se encuentra entre los diez países con mayor obesidad y sobrepeso del mundo. Alrededor del 87% de la población adulta es sedentaria y más del 70% presenta sobrepeso u obesidad. Adicionalmente, uno de cada dos niños tiene riesgo de sobrepeso al entrar al sistema…
Ver más »La pandemia del Covid-19 está desafiando a los gobiernos de todo el mundo a tomar acciones para afrontar una crisis sanitaria que trae aparejadas graves repercusiones económicas y sociales. Chile, al igual que otros países, ha adoptado medidas excepcionales para hacer frente a la crisis,…
Ver más »La familia es reconocida tanto por la Declaración de Derechos Humanos como por la Constitución chilena como el elemento o núcleo fundamental de la sociedad, y se establece como deber del Estado darle protección. En esta línea, el segundo gobierno del presidente Sebastián Piñera (2018-2022)…
Ver más »Durante un año ‘Ciudad con Todos: diálogo para una densificación equilibrada’ trabajó en la investigación del proceso de densificación y en la articulación de actores de distintos sectores. Así, generamos un diagnóstico, cuatro reportes con información relevante y actualizada sobre este proceso, y, además, una…
Ver más »Este estudio tuvo por objetivo identificar facilitadores y obstaculizadores subjetivos que explican la disposición de las personas a comprometerse como familias de acogida externas de niños, niñas y adolescentes (en adelante NNA) de manera transitoria. En Chile, esta modalidad de protección especializada es dispuesta por…
Ver más »La presente investigación explora los criterios utilizados por los fiscales en las indagaciones penales de delitos sexuales con víctimas niñas, niños y adolescentes (NNA), para entender la toma de decisiones y la racionalidad utilizada en la construcción de los casos y llevarlos a término. Los…
Ver más »Las enfermedades crónicas no transmisibles constituyen un problema de salud pública de primera importancia para Chile y el mundo. En los últimos años, ha surgido fuertemente el concepto de multimorbilidad, así como la necesidad de plantear modelos más eficientes y apropiados para su abordaje. Es…
Ver más »Las infecciones por bacterias resistentes a los antimicrobianos (RAM) aumentan la morbimortalidad, dificultan el tratamiento y prolongan las hospitalizaciones, imponiendo una carga económica y de enfermedad sustantiva al sistema de salud. Si bien la resistencia es adaptativa, el uso inapropiado de los antibióticos ha acelerado…
Ver más »A partir de distintas evidencias que sugieren que Chile enfrenta mayores y crecientes dificultades para sostener una política fiscal responsable, este trabajo propone y argumenta una serie de cambios institucionales y de práctica fiscal. Los cambios buscan fortalecer los incentivos y ampliar el conjunto de…
Ver más »El presente trabajo efectúa una revisión, sistematización y análisis de la conflictividad judicial de aguas en Chile en el periodo 2009-2018. Luego de recopilar un conjunto de sentencias definitivas pronunciadas durante ese lapso por los Tribunales Ordinarios Superiores de Justicia (Cortes de Apelaciones y/o Corte…
Ver más »Este estudio de carácter cualitativo tiene como objetivo diseñar un sistema para prevenir y resolver aquellas controversias que surgen en el desarrollo de proyectos con potencial impacto socioambiental, basado en el mecanismo de los Dispute Boards. Para el logro de los objetivos se realizaron entrevistas,…
Ver más »
Danos un like en facebook
Síguenos también