Este libro reúne las investigaciones desarrolladas durante la decimocuarta versión del Concurso de Políticas Públicas. En esta ocasión, se presentan diez trabajos que buscan entregar soluciones a problemas de relevancia nacional, realizados por más de cincuenta académicos e investigadores.
Ver más »Este libro reúne las investigaciones desarrolladas durante la decimocuarta versión del Concurso de Políticas Públicas. En esta ocasión, se presentan diez trabajos que buscan entregar soluciones a problemas de relevancia nacional, realizados por más de cincuenta académicos e investigadores.
Ver más »Por políticas públicas se entienden las acciones que los gobiernos toman –o no toman– para lograr un determinado objetivo de carácter público, sea un problema a solucionar, una oportunidad a aprovechar, un derecho a garantizar, una responsabilidad a exigir o una política existente a mejorar….
Ver más »El informe tiene por objetivo presentar el proyecto “Construye tu Ciudad: Plataforma para facilitar procesos de participación informada en torno a la planificación urbana”. Se describe el diagnóstico que llevó a su desarrollo, sus resultados y potencialidades. La plataforma, que se encuentra actualmente en fase…
Ver más »Una planta de ósmosis inversa, una plataforma para la integración socio económica de migrantes, un espacio que rescata la cultura Mapuche y un EcoParque son algunos ejemplos de las innovaciones municipales que recopila el libro «Innovaciones municipales: Buenas prácticas en gobiernos locales», del programa Puentes…
Ver más »En el primer encuentro Compromiso Público UC, realizado el 29 de octubre, se abrió un espacio de diálogo en el que participaron académicos, estudiantes y funcionarios de la Universidad. Esta instancia permitió poner en común la evidencia y el conocimiento aplicado en ámbitos críticos reclamados…
Ver más »El reporte se centra en analizar la relación entre los principales actores que han participado de la densificación en nuestra ciudad, evidenciando la falta de consideración de algunos de ellos en los procesos de toma de decisión. Se revisan algunos de los problemas de articulación…
Ver más »La preocupación por el futuro del trabajo, entendido no solo desde su ámbito jurídico sino también social, parece una cuestión cada vez más cercana. Tanto en Chile como en el mundo, involucra una serie de temáticas y problemas que se plantean en la discusión actual,…
Ver más »El cambio climático es el mayor desafío a la salud global de este siglo. Por lo tanto, se deben adoptar diversas intervenciones de mitigación y adaptación a corto y largo plazo que frenen las emisiones de gases de efecto invernadero y reduzcan los impactos del…
Ver más »Por muchas décadas el mundo ha vivido con la difícil misión de conciliar la producción de alimentos para una población en creciente aumento con la conservación de la diversidad biológica (biodiversidad) presente en los sistemas naturales. En una primera mirada, estos objetivos no serían posibles…
Ver más »Desde los inicios de su implementación, la Subvención Escolar Preferencial (SEP) introdujo cambios importantes en el modelo de financiamiento de los establecimientos educacionales, aumentando los recursos disponibles y considerando, por primera vez, el nivel socioeconómico de los establecimientos. A lo anterior, se añade una serie…
Ver más »Apunte legislativo N°41. Comentarios al proyecto de ley que Modifica el Sistema Privado de Salud y a las indicaciones presentadas en julio de 2019 (Boletín 8105-11). En Chile, el derecho a la salud está reconocido constitucionalmente desde 1925. Actualmente, la Constitución asegura el acceso libre…
Ver más »Observatorio Legislativo N°40. Análisis del proyecto de ley sobre modernización de la franquicia tributaria y otros fondos públicos que indica. [Boletín Nº 12487-05] En 1976 se creó el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), con lo cual el Estado dejó de ser un proveedor…
Ver más »
Danos un like en facebook
Síguenos también